Los verbos SER y ESTAR
- NATALIA CHALBAUD
- Aug 2
- 2 min read

¡Hola a todos y bienvenidos a mi blog!
Hoy vamos a hablar de un tema que confunde a muchos de mis estudiantes: los verbos ser y estar. Aunque ambos se traducen al inglés como "to be", se usan en situaciones muy diferentes. No te preocupes, ¡es más fácil de lo que parece!
¿Cuándo usar SER?
Piensa en ser como algo permanente o una cualidad intrínseca. Se usa para:
Identidad: ¿Quién eres? ¿Qué eres?
Yo soy Ana. (Mi nombre no va a cambiar)
Ellos son mis amigos.
Tú eres estudiante.
Origen/Nacionalidad: ¿De dónde vienes?
Yo soy de España.
Mi padre es alemán.
Profesión: ¿A qué te dedicas?
Mi hermana es doctora.
Nosotros somos profesores.
Hora y fecha:
Son las tres de la tarde.
Hoy es martes.
Características permanentes:
La mesa es de madera.
Mi casa es grande.
El cielo es azul.
Posesión:
El libro es de Juan.
¿Cuándo usar ESTAR?
Ahora, piensa en estar como algo temporal o un estado. Se usa para:
Ubicación/Localización: ¿Dónde estás?
Yo estoy en casa.
El libro está sobre la mesa.
Madrid está en España.
Estados de ánimo y sentimientos:
Ella está contenta hoy.
Nosotros estamos cansados.
Condiciones temporales:
La sopa está fría. (Se puede calentar)
La puerta está abierta. (Se puede cerrar)
Salud:
Yo estoy enfermo.
¿Cómo estás?
Gerundio (-ando, -endo): Para hablar de acciones que están sucediendo en el momento.
Yo estoy comiendo.
Ellos están estudiando.
Un ejemplo para recordar:
Imagina que conoces a una persona. Si preguntas: ¿Cómo eres?, estás pidiendo una descripción de su personalidad: Soy alto, simpático y tranquilo.
Si preguntas: ¿Cómo estás?, estás preguntando por su estado de ánimo en ese momento: Estoy bien, gracias.
¡Espero que esta explicación te ayude! La mejor manera de dominar estos verbos es practicando. Intenta describir a tus amigos o tu casa usando ambos verbos.
¿Qué otras dudas tienes sobre los verbos en español? ¡Déjamelas en los comentarios!


Comments